Visitanos en Facebook


Siguenos en Twitter junto a TV Motor

45ª Rallye Rías Baixas


Con unas temperaturas muy altas, y una cierta polémica, la 45ª edición del Rallye Rías Baixas se disputaba ayer en su mayoría, con un tramo espectáculo el viernes, que se realizaba en las inmediaciones de la Playa de Samil con una organización impecable. De nuevo la pelea entre los GT, más concretamente los Porsche, y los grupo N plus era lo que centraba toda la atención del rallye. Por detrás, la lucha entre los pilotos gallegos era de lo más animada, hasta que las temperaturas comenzaban a pasar factura, aunque lo hacían para todos.

Como decíamos, en la jornada del viernes, la Avenida de Samil, junto a la playa del mismo nombre, era el escenario del primer tramo del rallye. Un tramo corto, de poco más de un kilómetro, donde se concentraban un gran número de aficionados, a pesar de que la televisión gallega se hacía eco de la celebración del rallye, y retransmitía este tramo en directo. En cualquier caso, la organización lograba evitar el caos, y todos podíamos disfrutar de este tramo espectáculo en el que no había demasiadas sorpresas. Sergio Vallejo marcaba el mejor crono, con Enrique García Ojeda y Xavi Pons a menos de un segundo. Alberto Monarri era cuarto, por delante de parte de la tropa gallega, que encabezaba Pedro Burgo, seguido de Álvaro Muñiz y Víctor Senra. Lo más sorprendente era la octava posición de Miguel Fuster, que prefería no arriesgar, y se dejaba algo más de tres segundos en esta especial. Destacar el trompo que hacía Alberto Meira, que le hacía perder 10 segundos, y le relegaba a la vigésimo quinta posición, y los problemas del Nissan 350Z Francisco Blanco, que hacía un trompo, y al dar marcha atrás para continuar con en el tramo, chocaba con un bordillo, doblando un palier, y viéndose obligado a abandonar.

Ya el sábado, la jornada amanecía con un cielo completamente azul, y sin una sola nube en el horizonte, lo cual nos hacía presagiar que las previsiones que nos daba Emilio Rey antes de comenzar la prueba se iban a cumplir, y el calor iba a ser un elemento muy a tener en cuenta. Sergio Vallejo hacía valer el aviso que daba ya en la jornada anterior imponiéndose en los dos primeros tramos de la jornada, As Neves, y Covelo, haciéndolo además con una cierta holgura. Xavi Pons daba buena cuenta de Enrique García Ojeda en As Neves, pasando a ser segundo en la general, pero en el siguiente tramo, un Miguel Fuster que ya se había puesto a la estela de ambos, les superaba, subiendo en solo dos tramos de la octava a la segunda posición, aunque, eso si, a 25 segundos del líder, y con Pons a solo 2 décimas. Tras ellos, Víctor Senra, a quien se le atragantaba el primer tramo de la jornada, atacaba, situándose en quinta posición, con Alberto Monarri y Pedro Burgo muy cerca, mientras que Alberto Meira se quedaba un poco más rezagado.

El tercer bucle del rallye estaba formado por la segunda pasada a los tramos anteriores, As Neves y Covelo, a los que se unía además la primera pasada por el de Fornelos. Xavi Pons atacaba en la primera de las especiales, logrando el mejor crono, y superar ya de paso a Miguel Fuster en la general. El siguiente tramo lo ganaba de nuevo Sergio Vallejo, pero Fuster era segundo, acercándose de nuevo a Pons, del que solo le separaba un segundo. Precisamente Fuster era el más rápido en la siguiente especial, logrando superar de nuevo a Pons, y, de paso, recortarle dos segundos de diferencia a Vallejo, que ya se había ido a más de medio minuto de ventaja. Enrique García Ojeda, mientras tanto, confesaba estar atacando, pero no lograba reducir distancias con el trío de cabeza, del que le separaban ya veinte segundos. Tras el se situaba ya en quinta posición Alberto Monarri, toda vez que Víctor Senra, que era quinto al comenzar este bucle, abandonaba en Covelo al romperse el cambio de su EVO X. Sexto era Pedro Burgo, que veía como Alberto Meira le iba recortando distancias, aunque algún que otro exceso de fogosidad le hacía perder algo de tiempo.

Tras la asistencia del mediodía, los equipos se dirigían hacía el cuarto bucle de la jornada, donde se enfrentarían a la segunda pasada por Fornelos, y la primera por los tramos de Ponteareas y Mondariz. Sergio Vallejo empezaba la tarde con mucha contundencia, marcando el mejor crono en los dos primeros tramos del bucle, lo que dejaba a Miguel Fuster ya a 35 segundos. Xavi Pons tampoco parecía capaz  de seguir el ritmo de Fuster al quejarse de problemas con las ruedas, que se deshacían con las altas temperaturas que había a esas horas en los tramos. Pero los problemas comenzaban al llegar a Mondariz. Todo transcurría con normalidad hasta que en la parte final del tramo un palier del Porsche de los hermanos Vallejo se rompía. Ojeda era el más rápido allí, con Pons bastante cerca, y Fuster tercero, reduciendo algo más las distancias respecto a Vallejo, que aún debía ser capaz de alcanzar la asistencia. De todos modos, Fuster tampoco estaba exento de problemas, puesto que con los neumáticos ya en las últimas, hacía un trompo pocos metros antes de cruzar la meta, y finalmente terminaba el tramo marcha atrás. Otro con problemas, de diferencial en este caso, era Alberto Meira, que dejaba así tranquilo a Pedro Burgo, que decía no poder hacer más con su coche, y veía como Alberto Monarri se aseguraba salvo errores o problemas mecánicos la quinta plaza.

La polémica saltaba al llegar a la asistencia. Como decíamos, el coche de los hermanos Vallejo estaba muy tocado, tanto que ni siquiera paraba en el control de meta de Mondariz. Diego Vallejo bajaba en marcha del coche para sellar el carné de ruta, y volvía a subirse corriendo al Porsche, ya que si paraban, no podrían arrancar de nuevo. Al llegar al IFEVI, donde se ubicaba la asistencia, el coche del equipo Nupel aparecía siendo empujado por el Mitsubishi de Alvaro Muñiz, que le ayudaba a subir el repecho que hay para entrar al recinto. A duras penas lograban llevar el Porsche hasta el reagrupamiento, y a partir de aquí empiezan los rumores. Nadie salvo Diego y Sergio podían tocar el coche hasta la asistencia, situada en el mismo recinto, pero algunos miembros del equipo empujaban a Diego, que era el que iba empujando el coche, para ayudarle. Se producía también un enfrentamiento con algunos miembros del Subaru Rallye Team Spain, ya que desde el equipo Nupel aseguraban que Ojeda había atravesado el coche, para evitar que el equipo gallego entrase a tiempo en el control horario. Y, finalmente, de nuevo empujando, el Porsche del equipo Nupel llegaba hasta la asistencia. En medio de alguna que otra discusión, los mecánicos comenzaban a trabajar como locos, y lograban cambiar el palier, penalizando solo 3 minutos, lo que significaban 30 segundos de más en la general. Eso dejaba a Fuster como nuevo líder, con cerca de 10 segundos de ventaja, y solo dos tramos por delante.

Tras todo el lío, se llegaba al último bucle del rallye, en el que Sergio Vallejo se tiraba a por todas, recuperando ya la primera plaza en el primero de los tramos, y abriendo un pequeño hueco en el segundo, lo que le daba la victoria. Miguel Fuster lo intentaba en ambos tramos, siendo el segundo en los dos, y haciéndose así con el segundo escalón del podio. Xavi Pons se aseguraba también la tercera plaza, mientras que Enrique García Ojeda finalizaba cuarto. La quinta posición era para Alberto Monarri, mientras que Alvaro Muñiz y Xavier Lujua daban en este último bucle buena cuenta del Nissan 350Z EVO de Sergio López Fombona, para ser sexto y séptimo en la general, mientras que Fombona era octavo. Lastima los problemas que sufría en la última especial Pedro Burgo, puesto que antes de disputarse ese último tramo el piloto de Cafés Candelas era sexto, y debía conformarse con una undécima posición que sabía a poco.

Esta era la clasificación al finalizar el rallye, aunque aún queda pendiente de resolver una reclamación debido al hecho de que el coche número 15 (Alvaro Muñiz – César Blanco) llegase empujando al coche número 4 (Sergio Vallejo – Diego Vallejo) al parque de asistencia. Veremos como acaba esto.


Copa Suzuki Swift


La Copa Suzuki Swift volvía en esta 45ª edición del Rallye Rías Baixas, y lo hacía para demostrar una vez más que Esteban Vallin se encuentra definitivamente a otro nivel. Tan solo cedía en el tramo espectáculo que se disputaba el viernes en la Avenida de Samil, en Vigo, donde era segundo, detrás de Esteban Nuñez. A partir de ahí, el piloto asturiano se marcaba un completo y absoluto monologo, que le llevaba a ganar los 10 tramos restantes, lo que le daba una cómoda victoria sobre un Pablo Pazo, que por aquello de correr en su tierra, tampoco ofrecía alternativa al resto de sus rivales. Solo Pablo Rey era capaz de arrebatarle algún que otro segundo mejor tiempo, para asegurarse el tercer escalón del podio, a pesar de pinchar en la primera pasada por el tramo de Covelo.

Cuarto era Manuel Souto, que superaba en la última especial a Diego Pinilla, tras pinchar también en el noveno tramo del rallye cuando luchaba con Rey por la tercera plaza. Miguel Blanco lograba la sexta posición, por delante de Ángel Romo, y de un Cristian Belsa, que se beneficiaba del abandono en el último tramo de Abel Fernández. También abandonaban con distintos problemas mecánicos Esteban Nuñez, en el segundo tramo del sábado, y Miguel García, que abandonaba justo antes de terminar el cuarto bucle del rallye.

Firma: Asfaltoytierra


Parte del grupo Parabolica Multimedia
Aviso Legal Politica de Privacidad